Comunicación

Solidaridad en acción: Albal y la Iglesia de Jesucristo impulsan proyectos comunitarios clave

Tras las devastadoras consecuencias de la Dana en Albal, la solidaridad se hizo presente. El 20 de junio, representantes de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se reunieron con autoridades locales para impulsar iniciativas que están transformando vidas.

De izq. a dcha. Rodrigo miembro gerencia AVAPACE, Toni González, directora comunicación Valencia, Ma. José Hernández, vicealcaldesa de Albal, Inma Ruiz directora Servicios Sociales, Leticia Ricart coordinadora Servicios Sociales, élder y hermana Rees, matrimonio misionero, Pedro Costa, educador social. María Antonia González C.
Representantes de la Iglesia se reúnen en Albal De izq. a dcha. Rodrigo miembro gerencia AVAPACE, Toni González, directora comunicación Valencia, Ma. José Hernández, vicealcaldesa de Albal, Inma Ruiz directora Servicios Sociales, Leticia Ricart coordinadora Servicios Sociales, élder y hermana Rees, matrimonio misionero, Pedro Costa, educador social.

El pasado 20 de junio de 2025, representantes de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días participaron en una significativa reunión con autoridades municipales de Albal, una localidad valenciana afectada por la Dana.

La reunión se celebró en el ayuntamiento y contó con la presencia de la vicealcaldesa, la directora y la coordinadora de asuntos sociales, un trabajador social, un miembro de la gerencia de la Asociación Valenciana de Ayuda a la Parálisis Cerebral (AVAPACE) y el matrimonio Rees, misioneros encargados de autosuficiencia de la Iglesia.

Durante el encuentro se abordó el seguimiento de un proyecto humanitario de gran importancia: la reconstrucción del centro polivalente del ayuntamiento, que albergaba diversos servicios sociales, incluido el Centro de Atención Temprana para niños de 0 a 6 años con parálisis cerebral, gestionado por AVAPACE.

Uno de los momentos más destacados fue la visita al Casal Jove, un espacio multifuncional de gran relevancia para la juventud, gestionado por el ayuntamiento y enfocado en actividades con atención socioeducativa.

Allí se pudo constatar cómo la contribución de la Iglesia, mediante la donación de un servicio de fibra óptica, ha beneficiado significativamente a sus usuarios. El Casal Jove cuenta con una sala equipada con ordenadores accesibles para los vecinos que no disponen de uno en casa. Además, ofrece servicio de impresión gratuito, clases de alfabetización, talleres formativos, y un espacio en el que opera la Cruz Roja.

La donación también alcanzó al Instituto de Educación Secundaria IES Albal, uno de los principales centros educativos del municipio, con 900 alumnos. Las aulas de informática, música, electricidad, biblioteca y la sala multiespacio se vieron afectadas por la Dana.

El instituto recibió mobiliario por parte de la Iglesia, destinado a la sala multiespacio, la cual podrá reabrirse en el próximo curso escolar. En ese espacio, jóvenes con dificultades de aprendizaje recibirán orientación. El educador social responsable, Pedro Costa, nos explicó que en septiembre los alumnos, junto con los educadores, se encargarán de montar el nuevo mobiliario: “Eso ayudará a que lo valoren más”, comentó, subrayando la importancia de la participación de los estudiantes en la renovación de su entorno.

Costa también agradeció la donación de material deportivo por parte de la Iglesia: “Ha solucionado un problema recurrente: las disputas entre los alumnos por la escasez de palas de ping-pong. Ahora tienen suficientes materiales para disfrutar de las actividades deportivas sin conflictos”, señaló.

Esta colaboración entre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y el Ayuntamiento de Albal es un claro ejemplo del compromiso y la disposición de la Iglesia para apoyar a la comunidad en momentos de dificultad.