Reunión de la Mesa Técnica de las Confesiones Religiosas

Prestando servicio a favor de los más vulnerables

De izda. a dcha.: Carolina Coldeira, policía, Faustino López y Puerto García Ortiz, subdirectora de la Fundación Pluralismo y Convivencia
De izda. a dcha.: Carolina Coldeira, policía, Faustino López y Puerto García Ortiz, subdirectora de la Fundación Pluralismo y Convivencia

En el mes de julio de 2018, el Ayuntamiento de Madrid informó que la Unidad de Gestión de la Diversidad (UGD) de la policía municipal había firmado un convenio de colaboración con la Fundación Pluralismo y Convivencia para garantizar el derecho a la libertad religiosa con la ayuda de las confesiones minoritarias.

La Fundación Pluralismo y Convivencia es una entidad del sector público estatal, creada en 2004 a propuesta del Ministerio de Justicia, sus objetivos son precisamente promover la libertad religiosa y normalizar el hecho religioso, creando un ambiente de convivencia entre todos los ciudadanos que sea libre de Todo prejuicio y discriminación.

Al mismo tiempo, la Policía Municipal de Madrid había creado la UGD, para ser la interlocutora con el movimiento asociativo en defensa de los derechos de las personas que pertenezcan a grupos más vulnerables, dando apoyo a las víctimas de los delitos de odio y otros actos discriminatorios.

Recuerdo la primera reunión que tuvimos los grupos religiosos minoritarios con la Fundación y la UGD, en la que la Fundación nos presentó a los policías municipales encargados de esta Unidad. Los policías presentes nos explicaron que este grupo especializado de la policía municipal estaba encargado de evitar y prevenir los llamados delitos de odio, y ayudar a las víctimas de discriminación de este tipo de delitos. Y nos explicaron cómo trabajar unidos la Fundación, la Policía municipal y los grupos religiosos minoritarios. Una de las mujeres policías que estuvo presente en aquella reunión era Carolina Coldeira. Desde aquella primera reunión, hemos tenido muchas reuniones en la llamada “Mesa Técnica de las Confesiones Religiosas”.

El martes 23 de mayo de este año 2023, estuvimos de 10.00 a 12.00h. Otra reunión de la Mesa Técnica. Esta reunión de la Mesa de las Religiones tuvo un significado muy especial, se despedía de Carolina Coldeira porque vio a otra unidad de la policía municipal.

La despedimos todos con un cariñoso aplauso, mientras ella lloraba de emoción. Al terminar la reunión, nos dimos un abrazo, y nos sacamos una fotografía. Hemos estado trabajando mucho tiempo juntos.

En la reunión se trataron los asuntos que forman parte de la agenda de todas las reuniones del Comité de Gestión de la Diversidad de la llamada Mesa Técnica de las Religiones: informe de los hechos registrados por la Comisaría de la Diversidad y Delitos de Odio por creencias y prácticas religiosas (pintadas, lesiones, amenazas…), atención a las víctimas, trabajos de asesoramiento y formación, elaboración de mapas de riesgo, visitas a grupos religiosos, atención a extranjeros, ayudas en los barrios, acogida de emigrantes, protección internacional, ayuda a población vulnerable, tutela a jóvenes magrebíes, integración y orientación jurídica a extranjeros, xenofobia…

La novedad fue la visita de representantes de la organización ASISPA, que nos explicaron el Proyecto Caronte, que tiene como propósito la visita a hospitales para el acompañamiento y cuidados de los enfermos al final de su vida. Y también la colaboración con los tanatorios y las confesiones religiosas para que las familias puedan tener un funeral adaptado a las creencias y necesidades de las familias: funerales personalizados. Todo muy interesante, y difícil de incluir en un informe que debería ser más breve. Pero la experiencia de este tipo de reuniones, en la que había representantes de grupos religiosos minoritarios, nos enseña que hay instituciones y personas interesadas en servir y ayudar a los más desfavorecidos.