El domingo, 19 de enero, tuvo lugar la celebración del Día Mundial de la Religión y, por tercer año consecutivo, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, junto con la Comunidad Islámica y la Comunidad Bahá'í, celebraron dicho evento. En esta ocasión, el lugar escogido fue la Mezquita de los Alcázares, donde su Imán, Hamid, nos abrió con mucho entusiasmo las puertas de su centro de culto y rezo.
El evento inició a las 16:30 con una bienvenida y presentación por parte de Pepe Abellán, un español convertido al Islam. Tras la bienvenida, el Imán de la Mezquita ofreció una primera oración, citando escrituras del Corán, libro sagrado para los musulmanes. Seguidamente, Gaspar Solano, miembro de la Fe Bahá'í, ofreció una segunda oración. Finalizadas ambas oraciones, el moderador dio paso al Concejal de Política Social, Igualdad y Convivencia Intercultural, Francisco Javier Pacheco Jiménez, quien vino en representación del Ayuntamiento de los Alcázares y compartió con todos los asistentes unas palabras sobre la importancia de la unidad y del trabajo en común.
Tras las palabras del Concejal, la congregación se descalzó y se dirigió a la Mezquita, donde el Imán, el moderador del evento y el musulmán Fernando Blaya enseñaron su interior, explicaron las distintas partes y su funcionamiento, y respondieron a las preguntas e inquietudes de los asistentes.

Terminado el recorrido por la mezquita, los asistentes regresaron al aula contigua y, divididos en grupos de unas 10 personas, tuvieron la oportunidad de participar en un foro y responder a las preguntas: ¿Cómo tienes presente a Dios en tu vida? ¿En qué cosas lo tienes presente y cómo ves su mano en tu día a día?
Mientras los adultos y jóvenes participaban en el foro, los niños pintaban un árbol con sus propias manos, al que llamaron el árbol de la unidad. Finalizado el tiempo del foro, los niños mostraron a todos los asistentes el árbol y compartieron unas palabras sobre la importancia de la unidad y el respeto.

Acto seguido se produjo un intercambio de libros sagrados entre las tres confesiones religiosas: la Comunidad Islámica regaló a la Iglesia de Jesucristo un ejemplar del Corán; la Comunidad Bahá'í, un libro con imágenes de los principales lugares y edificios Bahá'ís; y la Iglesia de Jesucristo entregó un ejemplar del Libro de Mormón a cada una de las confesiones participantes.
Tras la entrega de libros, el evento concluyó con unas palabras de agradecimiento y una oración y bendición de alimentos por parte de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Un total de 110 personas pudieron disfrutar del evento, aprender unos de otros y estrechar lazos.
“Ha sido una experiencia enriquecedora”
“Me ha encantado, salgo llena”
