Ayudando a nuestros hermanos de Ucrania desde Madrid y Tarragona

Varios voluntarios recogen las donaciones y las organizan en cajas.
Voluntarios recogiendo y organizando las cajas con los productos que los miembros y amigos de la Iglesia llevaron al centro de reuniones de la Manzana del Templo de Madrid para enviar a Ucrania.

El pasado domingo 6 de marzo, los miembros de La iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de Madrid unieron una vez más sus manos en una actividad en la que las tres estacas de la ciudad participaron en la recolección de alimentos, ropa de abrigo, productos de limpieza y otros productos de primera necesidad para los desplazados con motivo de la guerra en Ucrania.

Varios voluntarios organizan las cajas con el material humanitario.
Líderes y miembros de las tres estacas de Madrid organizaron una jornada de recogida de alimentos y otros productos que salieron al día siguiente a la frontera entre Ucrania y Polonia.

Con la autorización y el apoyo del presidente Vierbuchen de la estaca Madrid Este; el presidente Gomar, de la estaca Madrid Oeste; y el presidente Téllez, de la estaca Madrid Centro; la actividad estuvo coordinada por la presidenta de la Sociedad de Socorro de la Estaca Madrid Centro, María Luz Montero. Acudieron a este llamado más de cien personas, miembros y amigos de la Iglesia de Jesucristo, cada uno aportando cuanto podía. Colaboraron hombres, mujeres, jóvenes e incluso una pequeñita de siete años.

Cajas etiquetadas en español y ucraniano.
Las cajas estaban cuidadosamente etiquetadas con el contenido en español y ucraniano.

La hermana María Luz Montero, junto a sus consejeras, secretaria y otros miembros, prepararon letreros en español y ucraniano que se fueron pegando en las diferentes cajas.
El hermano Alejandro vino desde Toledo con su furgoneta para recoger en Pavones todas las cajas que cupiesen y para llevarlas a Alcalá de Henares, desde donde el lunes 7 de marzo saldrían hacia la frontera entre Polonia y Ucrania. Una vez allí se entregarían las cajas que con amor e ilusión todos habíamos contribuido a llenar. Muchos hermanos, al ver que en la furgoneta de Alejandro no entraban más cajas, decidieron cargar sus coches y seguirle para poder hacérselas llegar a los afectados de la guerra en tres o cuatro días.

Cajas con productos de primera necesidad para Ucrania, recogidas por los miembros de Tarragona.
En Tarragona la recogida duró varios días. Alimentos, productos para bebés, ropa de abrigo y material sanitario se entregaron a una organización de ucranianos de la ciudad.

En Tarragona se llevó a cabo una actividad similar, en la que durante diez días los hermanos del barrio llevaron alimentos no perecederos y otros productos sanitarios y de diversa índole, que finalmente se entregaron a una asociación de ucranianos de la ciudad y que también se hicieron llegar con prontitud a los damnificados.